INSOMNIO

El insomnio es una condición clínica que afecta a muchas personas y que puede desencadenar consecuencias como mayor riesgo depresión o hipertensión. Muchas personas toman medicación sedante o hipnótica a diario para poder dormir, con todo lo que ello conlleva. Las causas pueden ser muy variadas , desde factores genéticos, preocupaciones, problemas médicos, estrés, dolor…Podemos distinguir entre insomnio agudo e insomnio crónico.

La prevalencia del insomnio oscila entre un 10 y un 20% de la población , y sobre estos porcentajes hablamos de un 50%  de curso crónico. Los enfoques del  insomnio agudo y crónico requieren diferente manejo.  Es poco probable que el insomnio crónico remita espontáneamente, y,  con el tiempo se caracterizará por ciclos de recaída y remisión o síntomas persistentes.

Acupuntura e insomnio

Los tratamientos de acupuntura se usan con frecuencia en el tratamiento del insomnio primario debido a sus buenos resultados y el menor riesgo de los efectos secundarios que produce la medicación . En medicina complementaria y alternativa se observa clínicamente que la acupuntura mejora el sueño en pacientes con dolor crónico. Hay muchas publicaciones científicas sobre la acupuntura y el insomnio. Os dejo algunos links de  estudios científicos publicados (comparativos, ensayos y metaanalisis ) , por si os interesa

Las conclusiones:  “ efectividad significativa del tratamiento del insomnio de diferentes formas de acupuntura, siendo la acupuntura en cuero cabelludo la más eficaz ”  “La acupuntura mediante la identificación de patrones condujo a una tasa de efectividad total significativamente mejorada en comparación con la medicación”         » Identificamos contribuyentes percibidos por los pacientes a la respuesta a la acupuntura , como afecciones médicas comórbidas, apoyo adecuado para las prácticas de higiene del sueño y alivio terapéutico temporal. Abordar estos factores puede mejorar la efectividad general de la acupuntura para el insomnio”  

Desde el punto de vista de la MTC el insomnio afecta al Shen. Prácticamente está presente en todas las situaciones energéticas en las que el elemento fuego está alterado. El insomnio puede manifestarse al inicio, durante o en la fase final del sueño. Esto nos va a orientar en el momento de realizar la historia clínica para sacar conclusiones en el diagnóstico.

Diagnóstico y tratamiento de Acupuntura en caso de insomnio

Es posible que el insomnio sea por plenitud o por deficiencia. En casos de aumento de yang de corazón sera insomnio agudo, en aquellos casos  que hay déficit de yin de corazón,  éste será crónico.

Los diagnósticos que podemos encontrar en caso de alteraciones del sueño son básicamente :

Aumento de yang de corazón por déficit de yin de riñón y corazóndormir es una de las pocas maneras en las que el cuerpo recupera el yin. Si otros órganos tienen también déficit de yin, como el Riñón, contribuye a que se dispare el calor en corazón.

Exceso de yang de Hígado: es por plenitud de hígado. La causa es emocional como consecuencia de ira, frustración, disgustos… Se produce un aumento del yang de hígado,  éste asciende al triple recalentador superior agitando al corazón.

Humedad en Triple recalentador medio que produce calor interno perturbando al corazón  y alterando el sueño. Puede ser por una mala alimentación que genere flemas, es otro diagnóstico por plenitud. 

Vacío de Qi de Corazón y Vesícula Biliar la persona está cansada y se despierta durante la noche. Otros síntoma que puede presentar la persona en esta situación energética es sudoración con pulso débil.

Para el tratamiento utilizamos los puntos generales para el insomnio y los puntos de reequilibrio energético según el diagnóstico. Va a variar mucho  el tratamiento en función  los órganos implicados además de corazón. Los órganos afectados más frecuente son riñón, bazo, hígado o vesícula biliar.

Vasogobernador 20
Vasogobernador 20

Los puntos generales son VG20, Yin Tang, VC14 o VC17, PUNTO EXTRA ANMIAN 1 y 2 .

A estos puntos añadimos los puntos de reequilibrio energético según el diagnóstico. Un ejemplo:  si la persona que acude a consulta refiere enfado, tensión, no concilia sueño a primera hora al irse a dormir , no consigue dormirse hasta muy tarde, su pulso es rápido y tenso… nos va a orientar a un diagnóstico de  fuego en hígado y corazón. Por tanto, vamos a añadir a los puntos generales, puntos  para sedar este yang de hígado y corazón calmando así el shen.  VB34, H3, H5, VB37, B6 o incluso sangrar los puntos ting de Hígado y Vesícula biliar (H1 y VB44) va a ayudar a bajar el yang y al descenso. La auriculoterapia en  los puntos Shen men y Corazón forma buena parte del tratamiento.

Como vemos en la consulta hay muchos casos que cursan con insomnio, en caso de insomnio aplicaremos durante la sesión guasha, acupuntura corporal y auriculopuntura. Dejaremos la auriculoterapia entre sesión y sesión. En caso de insomnio es mejor hacer la sesión a última hora, lo más cerca posible de ir a dormir para mayo efectividad.  Tenemos que tener en cuenta también, que en caso de insomnio crónico se necesitan más sesiones que en caso de insomnio agudo. 

 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31565065?log$=activity

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31571560?log$=activity

 

Share This