Los beneficios de la Acupuntura son tantos que sería imposible pretender abarcarlos todos en en un solo artículo. Como casi todo el mundo sabe, o como mínimo ha oído hablar de ello, la Acupuntura es un pilar fundamental en la Medicina Tradicional China, la cual data de miles de años.

Es una medicina muy diferente de la medicina convencional, a la que estamos tan acostumbrados. Se basa en la terapia energética.
Es en los puntos de los meridianos donde la energía se hace más superficial y conecta con el resto del cuerpo, incluso con los órganos internos. Se podría decir que los meridianos son como un mapa energético cuyos puntos se interconectan entre sí, como si fuese un circuito eléctrico.

Esto explica que estimulando un punto de un meridiano en una parte del cuerpo se puedan producir efectos en otra parte distinta del cuerpo. Por ejemplo, estimulando puntos del meridiano de Intestino grueso en la mano se obtienen efectos en el órgano interno del intestino grueso.
Para nuestra sociedad occidental es difícil de comprender como puede funcionar este tipo de medicina energética. Sin embargo, es la medicina que se ha aplicado hasta hace muy poco tiempo de manera exclusiva en países como China. Por tanto, tenemos una evidencia, sobre todo práctica, de que funciona. Una cosa está clara, si algo no funciona, no persiste en el tiempo, y menos aún, durante miles de años.
Durante los últimos siglos, especialmente en los últimos años con las redes sociales, las distancias cada vez son más pequeñas y los
conocimientos llegan de un lado a otro del mundo inmediatamente. Se intercambian informaciones con una facilidad impensable hasta hace relativamente pocos años.
Esto también ha pasado con la Acupuntura que ha gozado de muy buena aceptación sobre todo en Europa y EEUU. Está promocionada por organismos como la OMS ( Organización Mundial de la Salud).
Estamos en un momento ideal para difundir, intercambiar y sumar y sumar conocimientos. Por contra, hay que tener en cuenta que en determinados momentos los intereses económicos y políticos pretenden todo lo contrario, desvirtuando evidencias prácticas y científicas de conocimientos milenarios poniendo en un mismo saco terapias con mayor y menor evidencia.

Desde mi punto de vista, el mayor beneficio de la Acupuntura es su enfoque holístico. La medicina convencional trata la enfermedad basándose principalmente en fármacos y cirugía. La medicina china sin embargo, reequilibra el cuerpo enérgicamente de manera que es él mismo que sana/previene la enfermedad.
Otro aspecto a destacar son los escasos efectos secundarios que produce. Como podemos ver, son 2 disciplinas muy diferentes y a su vez complementarias. Según la situación primará una u otro. Un ejemplo, si una persona tiene una infección urinaria aguda el tratamiento de elección sería un antibiótico prescito por el médico convencional. En el caso de una persona con infecciones de orina recurrentes la Acupuntura va a beneficiar a la persona evitando o reduciendo la aparición de nuevos episodios mediante el equilibrio energético.
Principalmente a la consulta de acupuntura llegan personas a las que la medicina convencional no les ha funcionado o no les ha resuelto el problema . También personas que buscan otro tipo de medicina que sea menos agresiva desde un punto de vista farmacológico o quirúrgico.

Un gran ejemplo son los casos de dolor muscular tales como lumbalgias, cervicalgias o dolores de hombro. Los tratamientos convencionales suelen ser antiinflamatorios y reposo y en algunos casos más graves, cirugía. En cambio, en estos casos la Acupuntura suele funcionar muy bien y sin efectos secundarios retrasando o incluso prescindiendo de la intervención quirúrgica en muchas ocasiones.
Los tratamientos más habituales y conocidos para los que se utiliza Acupuntura aquí son: dolores musculares, ansiedad, insomnio, fibromialgia, soporte para dejar de fumar o adelgazar, regular menstruaciones, infertilidad, estreñimiento, hipertensión, bruxismo, artritis…En realidad podemos ver que se puede utilizar Acupuntura como tratamiento efectivo para cualquier desequilibrio.

Sus complicaciones son escasas y leves en manos profesionales. Puede producirse algún pequeño sangrado o hematoma en zona de punción.
Son muy pocas las contraindicaciones, muchos los beneficios de la acupuntura. No se considera aplicar Acupuntura en casos de agitación, embriaguez o piel lesionada. En caso de estar embarazada hay algunos puntos que no se pueden utilizar. En niños se considera más adecuada la digitopuntura.